Android ahora se le conoce como un sistema operativo para teléfonos inteligentes, y en sus nuevas y más recientes versiones, como algo que ha sido adaptado para funcionar en tabletas, oficialmente por la misma gente de Google. Pero pensando un poco más “fuera de la caja”, ¿no podría ser usado, dada su libertad, para otro tipo de dispositivos? Aparentemente el WiMM quiere explotar esta idea.
WIMM es un dispositivo pequeñito, muy parecido a los relojes en los ochentas que tenían una forma cuadrada con números digitales muy grandes, pero con muchas más posibilidades que solo dar la hora. Ha sido creado por WIMM Labs con la idea que sea la primera pantalla que veas cuando necesites de una y que luego vayas y uses las más grandes como la televisión, el computador, teléfono, etc.
Este “reloj” que llevarás todo el tiempo en la muñeca tiene una pantalla táctil de 1 pulgada, resolución de 160 píxeles, Wi-fi, Bluetooth, GPS, acelerometro, vibrador, speakers, y hasta 32GB de memoria si le ponen una microSD. La idea de todo esto es que tengas “Micro Apps” (micro aplicaciones), como le llaman los creadores, que harán que uses este dispositivo muchísimas veces al día pero por segundos para cosas simples como tener un control remoto de tu cámara o tu Pc.
Puedes conectar esto a tu teléfono a través de Bluetooth para que hagan todo en conjunto y lo saques menos si es necesario, es decir, hacerte la vida un poquitín más fácil de lo que ya es gracias a un smartphone.
Las posibilidades de este dispositivo son gigantezcas porque podría ser usada para muchas cosas y por todas las compañías que la quieran, especialmente aquellos que trabajan con equipos deportivos para manejar nuestra salud mientras hacemos ejercicio.