Como muchos ya sabréis, Kindle Fire, es la nueva Tablet de Amazon que ha arrasado en ventas estas navidades.
A primera vista, es una Tablet muy potente a un precio de 199 dólares (unos 155€). Además, han apostado por anunciar todas las cosas que se puede hacer con ella, e incluso hay quien la comparaba con un iPad2.
Una vez entras en detalle, se empieza a entender algo más su precio.
- No dispone de conexión 3G ni Bluetoth. Sólo cuenta con conexión WIFI.
- Tiene sólo 8 GB de memoria y no tiene ranura microSD ni de ningún tipo para aumentarla. A cambio nos dan acceso al Amazon Cloud Storage que consiste en tener almacenados sus programas en la nube para que nunca los perdamos ni ocupen espacio. A cambio, eso hace que lo que tengas en la nube tarde más en cargar y que sólo estén disponibles cuando tengas el WIFI activo.
- No tiene salida HDMI. De hecho, solamente tiene una ranura microUSB y un Jack de audio de 3,5 mm.
- Funciona sobre un Android 2.3 (Gingerbread) pero muy capado. No nos dan acceso al Android Market, por poner un ejemplo y sólo tienes acceso a la Amazon AppStore donde hay las aplicaciones que ellos previamente han validado.
- No tiene ningún tipo de cámara ya sea para hacer fotos o videoconferencias.
- El hardware es algo limitado para lo que estamos acostumbrados ahora. Tiene un procesador de doble núcleo a 1 GHz y 512 MB de RAM. Este punto tiene algo de trampa por eso. Ya que la versión de Android que lleva es “personalizada” y sólo publican las aplicaciones que ellos validan, hay que decir que todo funciona a la perfección.
- La pantalla es de 7 pulgadas y tiene una resolución de 1024×600 píxeles y una densidad de 169 ppp. Un punto positivo es que tiene una lámina Gorilla Glass que la protege de ralladuras y golpes.
- La batería es de 4400 mAh. Unas 8 horas de uso según Amazon.
En definitiva, una Tablet bastante limitada. Quizás por el precio que tiene nos pueda servir para luego meterle otra rom de Android con la que podamos exprimir más la Tablet. Pero bueno, viendo sus limitaciones quizás no sea tampoco recomendable porque nos quedaremos con 6GB de memoria…
Personalmente creemos que Amazon debería haberse “estirado” un poco más en cuanto a sus especificaciones, pues los beneficios indirectos que ganan por cada Kindle Fire vendida bien lo merecen.
Pensar que al menos con su versión de Android a la mínima que queramos libros, música, vídeos, aplicaciones o juegos en la mayoría nos van a hacer pagar de nuevo.