General Google Noticias

Qué es Android? Historia y características del sistema operativo

Seguro que muchos de vosotros ya sabéis qué es Android y que características tiene el sistema operativo de Google, pero queremos dar una pequeña explicación a nuestros lectores de los principios de Android, cómo funciona, en qué se basa o porqué podemos decir que Android es un sistema operativo libre.

 

Historia de Android, desde los principios:

Aunque a veces hay quién piensa que Android es un sistema operativo aún novato, antes del año 2005 ya se estaba diseñando y construyendo. En Julio de 2005 Google da un primer paso adelante, y compra este novedoso sistema operativo para móviles a sus desarrolladores (Android Inc., en Palo Alto, California).

En Noviembre del 2007 es lanzado por primera vez el Android Software Development Kit, y casi un año después (Agosto 2008) aparece Android 0.9 SDK en versión beta. Pasado un mes Google lanza la versión Android 1.0 (Release 1). Cómo nos podemos imaginar, la primera versión oficial de Android era muy diferente a las últimas versiones que estamos viendo actualmente. Mostramos un vídeo de el HTC Diamond con Android 1.0:

 

Medio año más tarde (Marzo 2009) es presentada la versión 1.1 de Android con algunas modificaciones estéticas y nuevas posibilidades, cómo la búsqueda por voz, nuevas aplicaciones en el Android Market, etc.

En Mayo de 2009 Google lanza la versión Android 1.5 (Cupcake) que incluye grabación de video, soporte para stereo Bluetooth, sistema de teclado personalizable en pantalla o reconocimiento de voz. Es aquí cuando se produce el “primer Boom” de Android, que con la versión 1.5 mucha gente se inicia en el sistema operativo para móviles de Google. HTC Dream, HTC Hero, Motorola Backflip y muchos dispositivos de diferentes fabricantes optaron por equipar sus teléfonos con Android 1.5.

Unos meses después aparece Android 1.6, llamada Donut (Septiembre de 2009), mejorando las búsquedas, añadiendo el indicador de uso de la batería y otras mejoras. Esta versión superó aún más el Boom de la versión Android 1.5, y se convierte en la versión más utilizada por el momento (aún hay muchos dispositivos con esta versión).

Más tarde aparece el Motorola Droid, con Android 2.0, incluyendo varias nuevas features y hasta aplicaciones precargadas que requerían un hardware más potente que la generación de móviles anteriores. También llega Android 2.1, llamada Eclair, mediante el teléfono de Google, Nexus One. Esta nueva versión lleva capacidades 3D, live wallpapers.

Llegando ya en la que podemos llamar ‘actualidad más reciente’, disponemos de versiones aún mejores de Android, cómo Android 2.2 (Froyo) y 2.3 (Gingerbread). Mostramos un vídeo de la versión 2.3 de Android:

 

Además, en el año de los Tablets y libros electrónicos Google ha aprovechado para sacar Android 3.0, versión dirigida básicamente a estos dispositivos llamados Tablets.

Introducción técnica:

Android es un sistema operativo basado en la plataforma sotware de Linux (libre, gratuito y multiplataforma), diseñado en principio para dispositivos móviles y actualmente también para Tablets. Android permite el control de los dispositivos por medio de bibliotecas desarrolladas por Google mediante el lenguaje de programación Java.

Cuando escuchamos que Android es un sistema operativo de código abierto quiere decir que cualquier desarrollador puede crear aplicaciones en lenguaje C u otros lenguajes y compilarlas a código nativo de ARM (API de Android).

Cómo hemos explicado, Google compró el principio de Android, i siguió desarrollando el sistema operativo, pero un tiempo después se unió al Open Handset Alliance, que es un conjunto de compañías (48) de Hardware, Software y telecomunicaciones con los que llegaron a un acuerdo para promocionar los estándares de códigos abiertos para dispositivos móviles.

 

Open source:

Cómo hemos explicado anteriormente, Android es un sistema operativo de código abierto, es decir, no hay que pagar nada ni para programar en este sistema operativo ni para incluirlo en un teléfono. Esto lo hace muy popular entre fabricantes y desarrolladores, ya que los costes para lanzar un teléfono o una aplicación son muy bajos.

Quien quiera puede bajarse el código fuente, inspeccionarlo, compilarlo o modificarlo. Esto permite a los fabricantes de móviles una gran libertad también para ellos, ya que pueden adaptar mejor los móviles a el sistema operativo.

 

Características:

 

  • Multimedia: Dispone de soporte para medios con formatos comunes de audio, video e imágenes planas (MPEG4, H.264, MP3, AAC, AMR, JPG, PNG, GIF).
  • Dalvik, máquina virtual: Base de llamadas de instancias muy similar a Java.
  • Bluetooth, EDGE, 3g y Wifi: El sistema está completamente equipado, pero depende del terminal (si el terminal no permite 3G, no se podrá usar)
  • Cámara, GPS, brújula y acelerómetro
  • Pantalla Táctil
  • SQlite
  • Navegador integrado: basado en el motor open Source Webkit
  • Framework de aplicaciones: permite el reemplazo y la reutilización de los componentes.

 

Arquitectura de Android:

 

Android esta formado básicamente por 4 componentes, en su estructura.

 

  • Librerias: Estan incluidas en su base de datos un conjunto de librerías C/C++ , expuestas a todos los desarrolladores a través del framework de las aplicaciones Android System C library, librerías de medios, librerías de gráficos, 3D, SQlite, etc.

 

  • Framework de aplicaciones: Cómo hemos dicho antes, todos tenemos acceso total al código fuente usado en las aplicaciones base.

 

  • Aplicaciones: Las aplicaciones incluirán un cliente de email (correo electrónico), calendario, programa de SMS, mapas, navegador, contactos, y algunos otros servicios mínimos. Todas ellas escritas en el lenguaje de programación Java.

 

  • Runtime de Android: Estan incorporadas un conjunto de librerías que brindan una gran parte de las funcionalidades disponibles en las librerías base del lenguaje Java. La Máquina Virtual se basa en registros, y corre clases compiladas por el compilador de Java que han sido transformadas al formato .dex (Dalvik Executable).

 

 

Podemos ver que Android ni es un sistema operativo novato, ni que todos los móviles Android son iguales (cómo dijo Stephen Elop, CEO de Nokia), sino que hay una gran variedad de móviles, todos con sus diferentes características (tanto de Hardware cómo de Software), ya que cada fabricante puede modificar libremente el código fuente del sistema operativo.

Ahora que ya sabéis qué es Android, y toda su historia… si estas pensando comprarte un móvil con Android, no dudes ni un segundo! Y no te olvides de comentar en el blog, o registrarte en el foro de “SomosAndroid

5 Comments

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*