Si tienes un Android “antiguo”, o de gama media, y no te atreves a rootear, seguro que eso de ” Sin espacio libre” te da pesadillas. Vamos a intentar ayudarte.
Hasta no hace mucho, y aún en la actualidad, una de las mayores quejas que se hace de Android, es la poca memoria interna que queda para instalar aplicaciones.
Sin entrar en detalles técnicos, si te fijas en las características técnicas de tu móvil, verás que posiblemente diga que tiene una capacidad de almacenamiento (ROM) de 512MB , seguramente de más para móviles más nuevos. Sin embargo, en un vistazo rápido, entrando en Ajustes ->Aplicaciones->Administrar aplicaciones, puedes ver una imagen cómo la de arriba, y observar que de 512MB te aparecen alrededor de 200MB. ¿Me han timado? Claro que no. Digamos de manera “bruta” que el resto lo ocupa el Sistema Operativo (Android). (Esta afirmación no es falsa, pero habría que hablar de las diferentes particiones del sistema si se quiere ser más preciso).
No teniendo el móvil rooteado, tenemos acceso de lectura/escritura a sólo una parte de la memoria, que es la que nos interesa en este momento. Por ejemplo, no tendremos acceso a las partes (particiones) importantes, cómo “boot”, “recovery” o “Syestem”, siendo esta última dónde se instalan las aplicaciones que vienen “de fábrica”. A las que sí tenemos acceso, son las que nos importan en este momento:
- “caché”, datos sin importancia, muchos de ellos temporales.
- “data”, que es dónde se guardan las aplicaciones descargadas, y los datos de todas (descargadas o de fábrica). ESTE es el espacio real que tenemos para poder instalar aplicaciones, y es el que nos muestra la imagen.
Si ves el icono de “Poco espacio” y dices, “bueno, no instalo más aplicaciones y no me preocupa, no molesta”, estás equivocado. Si no tienes espacio, es muy posible que no recibas los mensajes de texto, que no se te actualize el correo, que no recibas ese WhatsApp de tu novia…
Sabiendo todo esto, vamos a tomar medidas para no quedarnos sin espacio. Asumimos que no quieres rootear tu teléfono (el problema se soluciona mucho más fácilmente) y que no eres un privilegiado con ICS (Ice Cream Sandwich), por que en Android 4.0 el espacio esta mucho mejor aprovechado.
Eliminar actualizaciones de programas “de fábrica” no usados
Al instalar una actualización de un programa “de fábrica”, cómo por ejemplo Gmail, Maps, Youtube, la nueva versión suele ocupar más espacio. Este espacio extra, en vez de salir de la partición /system, pasa a ser espacio utilizado en nuestra partición favorita, /data. Por lo tanto, si algúno de estos programas no usas y sin embargo se ha actualizado, haz lo siguiente:
Ajustes->Aplicaciones->Administrar aplicaciones-> (seleccionamos aplicación) y arriba nos saldrá “Desinstalar actualización”
Eliminar datos de aplicaciones
Obvio.. Se hace igual que el anterior punto. Ten en cuenta que borras TODOS los datos, y tendrás la aplicación cómo si te la acabaras de instalar.
Lo que no es tan obvio, es que cada email, cada WhatsApp, cada SMS, cada tuit etc etc ocupa espacio. Poco, pero ya sabéis el refrán que dice… “Un grano no hace el granero, pero ayuda al compañero”. Se puede eliminar de esta forma todo de golpe, o si no eliminar los antiguos, y hacer que no se descargue tanta “basura” al teléfono:
Limitar los datos que se descargan.
Entra en la aplicación de correo, si tu móvil es HTC, la que viene integrada en el HTC SENSE, si no, la que tengas. Vete a ajustes (tecla menú)->Ajustes->Ajustes de sincronización. Ahí podrás elegir la frecuencia de actualización. Si revisas a diario tu correo, simplemente selecciona un día, para no descargar datos de sobra. Lo mismo ocurre en Gmail.
En WhatsApp, en la pantalla de los chats, damos a la tecla menú->Más->Borrar todos los chats. OJO, borrarás los mensajes de todas tus conversaciones. Si quieres eliminar alguna en particula sólo haz lo mismo, pero entrando en cada contacto.
Mover aplicaciones a la SD (aunque no lo permitan).
Obvio también, si tienes Froyo, ve a Ajustes->Aplicaciones->Administrar aplicaciones ->Pestaña “En memoria Interna”, y pasa las aplicaciones una a una a la tarjeta SDcard. Puedes hacerlo más fácil con alguna aplicación, busca en el Martket “mover a SD”.
Sin embargo, aplicaciones cómo el Flash Player, no permiten moverlas a la SD (¬¬), si no eres root, al menos de manera tan fácil. Pero si, con unos comandos que deberemos ejecutar desde nuestro PC. Para eso debes tener el SDK instalado, y aunque es sencillo, es un poco largo de explicar, asi que lo dejamos para mañana (¡prometido!).
Cuando ya lo tengais instalado, simplemente teneis que abrir el terminal de comandos de Windows. Para ello en el menú inicio le dais a “Ejecutar” (xp) y ponéis cmd, o en Windows 7, directamente en buscar, cmd.
Nos situamos en la carpeta c:/, poniendo “cd..”, una vez ahí, tecleamos
adb
setInstallLocation 2
Con esto ya habrá más aplicaciones que se puedan mover a la SD.
¡OJO! No movais las aplicaciones:
- de las que vayais a usar los widgets
- teclados
- launchers (Go Launcher, ADW…)
Estos son algunos consejos que os podemos dar, aunque seguramente hay más. Si tienes alguno comentanos.
Nota al pie: Post dedicado a @Intzane y @toni2i poseedores de una Desire y que despúes de más de un año aún no la han rooteado. Con cariño, ¡compraros un Nokia! :-))
Pingback: Instalar SDK y usar ADB | Android SO