Aplicaciones Gratuitas ROMS Tutoriales

Cómo y porqué rootear mi Android

Hoy toca adentrarnos en nuestro móvil Android, pero… ¡no huyas!, la palabra rootear no te debería dar ningún miedo. Y menos ahora que desde China nos traen una aplicación que se puede bajar desde el Market que rootea la mayoría de Androids con sólo pulsar sobre la pantalla.

Robot por dentro :-)Empezemos por el principio, ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene rootear? Sin meternos en cuestiones técnicas, y usando una comparación un poco brusca, hacernos root es ser Administrador de nuestro Windwos/Linux. Es tener el control casi total. Existen varios niveles de root, algunos son temporales, que se pierden al apagar el móvil, y otros incluyen permisos en una carpeta especial del S.O. (la carpeta se llama System, y el permiso de escritura en esta carpeta se suele conocer cómo S-Off). Vamos a centrarnos en el rooteo clásico, que nos permite sacar más provecho de nuestro terminal.

A modo de lista, siendo root podremos hacer uso de programas y servicios cómo:

-SetCpu (nos permite manipular de manera sencilla el procesador para conseguir mayor ahorro de batería/mayor rendimiento.
Instalar aplicaciones en la microSD ( en algunos móviles cómo el HTC Desire la memoria interna es muy limitada).
Cambiar totalmente el aspecto del S.O “instalando” ROMs (versiones del sistema operativo que programan desarrolladores de todo el mundo de manera gratuita, añadiendo funcionalidades diversas). Si entraramos en detalles, veriamos que podemos tener nuevas versiones de Android antes de que sean oficiales, obtener mayor rendimiento gracias a las mejoras que los desarrolladores incluyan…). Un universo en sí mismo.
-Titanium Backup/My Backup Pro que nos permiten hacer copias de seguridad de nuestras aplicaciones, configuraciones y datos.
-Root Manager o similares: Podemos desinstalar aplicaciones del sistema, o incluso extraer el instalador de alguna aplicación para compartirla con los amigos.
-Linterna: ouedes controlar el flash de la cámara a nuestro gusto (no necesario en la versió 2.2)
-Hacer capturas de pantalla de manera instantánea.
-Limpiar los datos de todas las aplicaciones incluidas las del sistema
-Kernels, radios, Wifi N….y muchas más posibilidades que seguro se nos olvida comentar.

Lógicamente tiene un mínimo riesgo, tocar dónde no debes puede hacer que te lleves un susto, pero prácticamente todo tiene solución… también hay un rumor de que si rooteas tu móvil pierdes la garantía, y esto es una verdad a medias. En cualquier momento y siempre que tu móvil se encienda (no es necesario que cargue el S.O. con el echo de encenderse, ya puedes), el proceso de rootear es reversible. Si tu móvil no se enciende es por cuestiones catastróficas cómo por ejemplo que haya decidido volar (y estamparse) o nadar… echos que desgraciadamente no cubre la garantía.

Y despúes del porqué, viene el cómo; estos días en el market ha salido una aplicación que hace que rootear sea cuestión de ganas.

Qr code para descarga desde el Market

La aplicación es z4root, no te asustes por que la descripción esté en chino, luego la aplicación está en Inglés (fácil de entender).

Una vez instalada, simplemente le damos a Root y esperamos… ningún problema, si algo saliera mal, nos dicen que simplemente hay que reiniciar el móvil. Es compatible con muchos móviles, pero desgraciadamente no con todos, asi que si tienes algún problema dejanos un comentario y te ayudamos a rootear tu Android para que lo aproveches a tope.

70 Comments

  1. Pingback: Root para el HTC Desire HD | Android SO

  2. Pingback: Hacer root al HTC Wildfire e instalar ROM (método Unrevoked) | Android SO

  3. Pingback: Tutorial: Root en tu Samsung Galaxy Nexus | Android SO

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*