Android es un sistema operativo (SO) diseñado inicialmente por Google, aunque finalmente su lanzamiento vino de la mano de Open Handset Alliance. La Open Handset Alliance es una alianza formada por 48 compañías con un objetivo común: La promoción y distribución de sistemas de código abierto para dispositivos móviles. Algunas de estas 48 compañías son realmente instituciones en sus sectores, ya que entre ellas se pueden encontrar empresas del calibre de Telefónica, Intel, Nvidia, LG, Motorola, Samsung o Ebay.
Como ya hemos dicho, Android se trata de un sistema operativo. Un sistema operativo es el entorno sobre el que se trabaja en cualquier ordenador, móvil, gps, u otros dispositivos electrónicos, como por ejemplo Windows. Este entorno es el que nos permite navegar por los ficheros, abrir y almacenar programas y ejecutar aplicaciones. En ese sentido la practicidad y funcionalidad es imprescindible y Android, con una interfaz sencilla e intuitiva cumple los requisitos con creces.
En este marco, Android supone el primer sistema operativo de código abierto para dispositivos móviles. Pero ¿qué significa código abierto? Pues se trata de que cualquier usuario ajeno a las compañías que forman la Open Handset Alliance puede modificar, crear y mejorar el sistema operativo. Es como un edificio en el que cualquier persona pudiera entrar y añadir y cambiar (siempre para mejor) cualquier cosa, desde poner calefacción a instalar un home cinema. Y eso extrapolado al mundo de la informática significa que miles de personas en todo el mundo crean programas y aplicaciones para que estén disponibles para todos.
Las ventajas de todo esto son evidentes. Para empezar un competidor más en el mundo de los sistemas operativos es siempre una buena noticia para el usuario, ya que la competencia hace que todas las partes implicadas tengan que esforzarse más. Y es una ventaja aun mayor el hecho de que Android sea un sistema operativo muy sencillo de utilizar. Sencillo, intuitivo y eficaz. Un cóctel perfecto que dará mucho de qué hablar.